About migue_angulo

Año nacimiento: 1971 Miguel Eduardo Angulo Escruceria Ingeniero Civil Javeriano con especialización en Gerencia de proyectos y Master en dirección de empresas constructoras, ex profesor de construcción y presupuesto en la U. Javeriana y otras materias en La Salle y Gran Colombia, Gerente de una empresa contratista, Ex Presidente de la Asociación de Ingenieros Javerianos

Colombia del Sagrado Corazón (El paraíso)

Y dijo Dios: habéis tomado la decisión de comer el fruto prohibido, ahora debéis abandonar el jardín del Edén para siempre y tendrás que trabajar por tus alimentos y envejecerás y enfermarás. La noticia se expandió rápidamente, “Extra, extra, Dios expulsa a Adán y Eva del jardín del Edén, Extra”. “Eva y Adán comen del fruto prohibido y son expulsados”.

Y apareció un periodista que dijo, ¡un momento! Me parece que no estamos tomando en cuenta todos los aspectos de lo que ha pasado, ¡Dios ha sido arbitrario en esta decisión, ellos fueron incitados a cometer el delito! Y la polémica se armó. Un conocido jurista dijo: La opinión pública fue manipulada para hacer ver a Adán y Eva como unos malhechores, ellos hicieron algo malo, pero si la serpiente no hubiera intervenido nunca hubieran cometido el delito pues ellos son en esencia buenos.

De un medio de comunicación “independiente” llamaron a Dios para que ampliara la información, manifestó que la ley está escrita, que es deber cumplirla por todos a cabalidad y que ellos la habían quebrantado. Los periodistas le dijeron que si era cierto que él había creado al ángel Lucifer, que si era cierto que Lucifer es el Diablo y que si la serpiente era el Diablo o alguien enviada por él.  La conclusión de la mesa es que efectivamente la tentación fue directa o indirectamente puesta por Dios para probar a Adán y Eva. ¡Esto es increíble!, vociferó uno de los venerables periodistas, ¡a que hemos llegado, Dios no está para ir colocando pruebas y hacer cometer delitos! ¡Hay miles de otros delincuentes haciendo de las suyas por ahí, que Dios se dedique a perseguirlos a ellos! ¡Dios es el corrupto con estos métodos!

Desde otros paraísos sus directores, movidos por la moda y estar bien con los medios y las redes sociales, atacan a Dios por no cumplir bien su labor.

Dios no pudo hacer mas con la imbecilidad de estos y de la opinión pública y vio como tristemente nadie hablaba de los valores que deberían tener Adán y Eva, ni sobre la ley que incumplieron, ni sobre la gravedad de sus acciones, se dedicaron a hablar únicamente sobre la culebra.

Y ahí quedó todo, en el escándalo, se abrió una investigación a Dios por haber montado un operativo que no se sabe si está cubierto de legalidad pues no fue ordenado por nadie, Adán y Eva pasaron a otro jardín con mejores frutos y se comen lo que quieren, más aún ahora que saben que haciendo caso a la culebra tienen protección legal para que Dios no venga a ser injusto con ellos que, pobrecitos, solamente tratan de sobrevivir en un mundo duro e injusto y ya se dieron cuenta que en este paraíso se defiende al “vivo”. Muy probablemente demandarán a Dios y al paraíso por la terrible injusticia, y seguramente serán indemnizados por los perjuicios que este paraíso les ha causado.

PD. Este es un caso de un funcionario que recibe dinero, ni hablar de los contralores y procuradores de bajo rango que abren investigaciones a diestra y siniestra y no las cierran si el investigado no se “baja” de algo. Si no se pueden poner trampas como estas la única esperanza que queda es que se entreguen voluntariamente a la justicia como los buenos ciudadanos que teóricamente son.

En Barranquilla me quedo

Las eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018 están llegando a su fin. Colombia ha elgido como sede a la ciudad de Barranquilla. Colombia, faltando solamente tres partidos lidera sin mucha ventaja a los aspirantes para uno de los cupos que dejó Brasil ya clasificado.  Venezuela y Bolivia no tienen opción matemática y entre el segundo y el octavo hay tan solo cinco puntos de diferencia con nueve en disputa, en otras palabras, cualquiera de los siete opcionados puede clasificar por sus propios méritos y sin pedir permiso de nadie si tiene tres partidos excepcionales. Colombia, con el mejor equipo de su historia, podría quedar eliminado más aún cuando Perú y Paraguay vuelven a respirar.

¿Porqué tanto sufrimiento?, ¿porqué llegar a los partidos finales siempre en la cuerda floja teniendo figuras mundiales, equipo y técnico?

Las presentaciones de Colombia en casa, sin ser malas, no han sido las mejores. Los partidos que se han ganado han sido sufridos y desgastantes. Si partimos de la premisa de que en casa se debería ganar, Colombia en los siete partidos disputados hasta hoy en casa ha ganado 4, empatado 2 y perdido 1. Perú, Ecuador y Argentina, con una campaña mucho más mediocre, ha ganado los mismos partidos en casa. En casa Chile ha ganado cinco y Uruguay seis y van atrás de Colombia. ¿Que indica esto? La campaña de Colombia ha sido mejor por fuera y son los puntos de fuera los que tienen a Colombia arriba.

Se tiene un concepto en Colombia que traer a los equipos de fuera a jugar a Barranquilla a las tres de la tarde es ventaja para Colombia, se elige jugar en horarios infernales y húmedos para que el rival sufra y se desgaste. Lo que de verdad no se está pensando con esta idea es que estos factores les afectan a los dos equipos, y creo sinceramente que estos factores afectan más a Colombia puesto que es el equipo que tiene que hacer el desgaste inicial, el que tiene que salir a buscar el partido. El visitante con defenderse sin mucho gasto puede controlar la situación. Esta premisa puede haber sido la adecuada en los noventas cuando la plantilla de jugadores de Colombia militaba en los equipos locales y permanentemente jugaban en climas como los de Barranquilla, pero hoy, que tenemos casi a toda la plantilla climatizada en otras latitudes, este concepto está causando más daño al equipo que beneficio.  Lo que afecta a todos no puede ser ventaja para ninguno.

Estamos desaprovechando la oportunidad de tener un equipo excelente rindiendo al máximo por ponerlo a jugar en condiciones insufribles. De verdad habrá que revaluar esto pronto y elegir otras sedes que sean más adecuadas para que el equipo rinda jugando al futbol que es lo que debe hacer.

El otro concepto de que la barra de Barranquilla es inmejorable, pues, hemos de aceptar que el ambiente es muy bueno fuera de la cancha, pero eso no clasifica. Las cábalas indican que siempre que hemos clasificado ha sido jugando eliminatorias en Barranquilla, pues habrá que dejar que se clasifique en alguna otra ciudad para que se pueda desmentir esto.  Bogotá por su altura no es opción al igual que Barranquilla por su clima. Hay que buscar una ciudad de altura y clima intermedios como Medellín, Bucaramanga o Cali y sacudirnos regionalismos.  Estas decisiones tienen que ser estratégicas y dejar la terquedad de seguir con una sede que hoy perjudica. Se puede jugar, dependiendo del rival, en ciudades diferentes como hacen Brasil y Argentina.

Ojalá y se clasifique a Rusia 2018, sino será el mayor fracaso de la historia futbolística de Colombia por seguir con la tonada <<en Barranquilla me quedo>>

 

¿Cual es el miedo de devolvernos los centavos?

Empezaré este artículo con un ejemplo de la vida real que espero sea sencillo para todos. La tasa de cambio será de 2000 pesos por dolar para hacerlo mas fácil.

Vamos a una tienda de cadena en Colombia y compramos algunos artículos que nos cuestan Co$9,980.oo, pagamos con un billete de Co$10.000.oo, la persona de la caja nos da las gracias.

Este mismo ejemplo equivalente puede ocurrir en los Estados Unidos, vamos a una tienda similar, compramos cosas que nos valen U$4.99, pagamos con cinco dolares y  la persona de la caja nos devuelve una moneda de un centavo.

Si vemos bien, es el mismo dinero, la misma cantidad, pero en la primera operación perdimos veinte pesos.

El poder convertir el dinero en bienes y recibir la cantidad equivalente a lo aportado es uno de las carácterísticas de las monedas fuertes del mundo, por el contrario, las monedas débiles no permiten esta situación.  En Colombia a pesar de hacer esfuerzos por tener monedas de 10 y 20 pesos no las hay en suficiencia en el mercado y pasan cosas como las del ejemplo.

El peso Colombiano tiene la oportunidad histórica de realizar un ajuste sencillo y poco traumatico para ajustar sus tasas de cambio y poner la moneda a tono con las monedas fuertes del mundo simplemente con la eliminación de tres ceros.  En la calle en la actualidad ya nadie habla de cifras que no sean en miles, en los restaurante ya las tarifas las están poniendo en miles de pesos.

Es evidente que reemplazar todo el dinero disponible valdra un dinero importante, pero no es el costo de todo el disponible actual y habrá que hacer el cálculo puesto que todos los días se están reemplazando billetes y monedas deterioradas y se emite mas dinero.  Entonces, ¿porqué no imprimir los billetes y monedas de reemplazo con una denominación sin los tres ceros?

A los ciudadanos comunes y corrientes una medida como esta solamente nos puede favorecer puesto que nos devolvería nuestros centavitos, pero el problema viene para los grandes corruptos y delincuentes de nuestro país, grupos en los cuales están incluidos muchos de los que gobiernan y legislan.

Esta medida obligaría en un corto tiempo a que las personas tengan que acudir al sistema bancario para reemplazar el dinero.  Quienes tienen miles de millones escondidos, producto de la corrupción y de los negocios ilicitos no podrán simplemente salir a cambiar en los bancos estos dineros. ¿Imaginan las caletas de las FARC y los narcos, la caja de seguridad de alguno de nuestros padres de la patria con dinero sin valor?

Es por esta razón que no veo posible que en Colombia se haga en corto tiempo este ajuste y los que no tenemos dineros manchados lastimosamente seguiremos perdiendo nuestros centavitos.

 

¡En serio! I

Alcalde Petro, Dr. Alberto Merlano – Gerente del Acueducto, ¡En serio! cuando llegue el verano van a solucionar el problema del charco que se hace en la AV. 68 cerca a la floresta, ¡En serio! como está lloviendo no se puede arreglar y solo es problema de algunas basuras en los sumideros de agua lluvia, ¡En serio!  cuando llegue el verano quedará solucionado. ¡En serio! que no había pasado nunca antes por eso no se habían afanado por esto. ¡En serio!

Brigadier General Edgar Sánchez Morales, ¡En serio! sus agentes de tránsito en Bogotá trabajan tiempo completo,  ¡En serio! están comprometidos todo el día para con la ciudad y con el tráfico, no se van a las 9 de la mañana y vuelven a aparecer a las 5 de la tarde. ¡En serio! se los ve colaborando con el tráfico todo el día y en especial los fines de semana. ¡En serio! la ciudadanía les tiene respeto porqué están comprometidos con hacer cumplir las normas y no hay posibilidad alguna de que alguien cometa una infracción en sus narices. ¡En serio! son decentes y no tienen las mañas que tenían los agentes de la antigua secretaría de tránsito, son incorruptibles y no reciben un peso de nadie, si paran a alguien es por el bienestar de la ciudadanía. ¡En serio!

Señor contralor distrital Diego Ardila ¡En serio! las secretarías y entidades distritales han multiplicado por cinco su personal de planta y contratistas de prestación de servicios desde que salió Peñalosa y entro el Polo con Lucho porque la ciudad lo necesita. ¡En serio! es mejor quitar los salones de reuniones, las cafeterías, los corredores, los auditorios, para meter puestos de trabajo para mas personas y si no hay donde sentarlas que anden por ahí o que mejor no vayan para que no estorben. ¡En serio! nadie recibe ni un pesito por estos salarios, nadie pide el 50% de los sueldos, ningún secretario ni asesor tiene guardados cientos de millones en efectivo en el apartamento de los papás con riesgo a que se los roben, ¡En serio!     ¡En serio! no han hecho la cuenta de lo que se desaparece con estas nóminas de gente que no hace nada, que no está capacitada para nada, que no se requiere para el funcionamiento de la ciudad. ¡En serio! con el sueldo de asesor de secretario se puede comprar esos bienes tan costosos a las señoras, tíos, papas, primos, y hasta amigos, ¡En serio! hay que poner a trabajar las entidades 24 horas para que el público tenga buena atención a toda hora, no importa que para eso haya que poner tres turnos de personas, ¡En serio! ¡En serio! Señora contralora Morelli las licitaciones son transparentes y los pliegos respetan la ley.  ¡En serio! es normal que en un país con tanta gente se presente un solo proponente para una licitación de nada especializado, ningún otro quiere presentarse pues están llenos de trabajo y no le interesa para nada participar. ¡En serio! la contraloría acude con diligencia a las quejas de los proponentes en los procesos licitatorios antes de que se adjudique y sea irrevocable, ¡En serio! que tiene de raro un solo proponente. ¡En serio! se realizará una investigación exhaustiva. ¡En serio!

Señores Gerentes de Movistar, Claro, Tigo, Une, ETB, en general servicios públicos y privados, ¡En serio! sus clientes los quieren y están muy satisfechos con su atención cuando se presenta un problema, ¡En serio! sus encuestas después de cualquier llamada son indicativas perfectas de la satisfacción de los clientes, ¡En serio! la llamada de doña patricia a Telmex no es indicativo de nada y es un caso aislado, no se puede extrapolar a ningún sentimiento de algún cliente puesto que sus procesos son muy efectivos para solucionar problemas. ¡En serio! si algún cliente tiene la razón se la damos sin necesidad de perder varias semanas peleando ni tener que acudir a derechos de petición ni recursos de apelación. ¡En serio! no es cierto que tienen clientes porque su competencia es igual de buena que ustedes y los mercados están abiertos para que cualquier empresa entre a competir, no hay ningún acuerdo con funcionarios para que se defienda sus intereses por encima del buen servicio. ¡En serio!

 

¡En serio! seamos serios.

Quien no aporta no exige.

No es posible que Colombia se desarrolle sin una política clara de impuestos. La realidad, aunque los periodistas se quejan de ser un país con muchos impuestos, es que muy pocos pagamos impuestos y aportamos al desarrollo. El IVA es un impuesto que llega a todos los consumidores finales, pero las personas del común consumen muy pocos artículos que pagan el IVA, casi toda la canasta familiar está excluida y adicionalmente los regímenes especiales como los del régimen simplificado hacen que este impuesto no llegue. Si a eso le sumamos el contrabando que no aporta, se ahonda en el problema.

Es claro que casi todo el consumo se da en la informalidad. Intenten pedir una factura en cualquier sitio de Colombia menor de 100.000 habitantes.

Por otra parte el impuesto a la renta nunca está en el corte del impuesto, la retención en la fuente hace que anticipemos el impuesto en el momento en que se recibe un pago, y seguido de esto en el momento de hacer la declaración de renta nos obliga a que anticipemos el impuesto del año siguiente con la incertidumbre de los que va a pasar. La cifra de lo que hay que pagar nunca muestra la realidad de un período. Estamos en el limbo.

Con estas políticas de impuestos no queda mas que aguantar precios infames de gasolina, pues es la única forma real en que todos los ciudadanos aporten en menor o mayor proporción al fisco. Las demás maneras que se inventan no cobijan a todo el pueblo y no permiten que las personas aporten justamente.

Quienes no aportan evitan participar en el control ciudadano de la ejecución de recursos pues no ven en esto algo por lo que hayan luchado.  Lo que les regalen estará bien.  Quien ha aportado le duele que un peso se malgaste por administraciónes ineptas y corruptas.

Si se quiere una comunidad participativa y justa, se debe hacer que todos aporten, en la proporción de su capacidad obviamente, pero un estado paternalista que solo dá no podrá exigir nunca.

Aprendamos a robar en grande: MOVISTAR

En octubre de 2012 recibí una atenta carta del Director de Servicio a clientes de MOVISTAR, Sr. Francisco Beltrán, en donde textualmente me decía:

“En esta oportunidad, le informamos, que el plan de minutos de Larga Distancia Nacional ilimitado que ha venido disfrutando desde hace más de un año sin ningún costo, tendrá un valor mensual de $16.421 iva incluido, a partir del 1 de noviembre de 2012”

Inmediatamente me puse a buscar entre mis múltiples papeles las facturas anteriores, y como soy un casi acumulador de facturas y documentos varios encontré el registro completo de unos tres años atrás.

Claro que en mi memoria estaba grabada la palabra paquete, y según recuerdo cuando tome el plan me informaron que en mi plan estaba todo incluido por una tarifa plana.  Comencé entonces a analizar en donde yo no había entendido el ofrecimiento.

Terminé por darme cuenta que en la factura de Noviembre de 2011 el servicio que relacionaban decía “DUO PAQUETE ILIM (LOCAL+LEXT+LBA NEGOCIOS MAX2000K)” En otras palabras, todo incluido. En diciembre de 2011, aparece simplemente “DUO” y con algún artilugio evidente MOVISTAR desde Enero de 2012 había separado los conceptos de la factura y ahora aparece “DUO PLAN ILIMITADO LOCAL BANDA ANCHA V 3000 (TOTAL DUO VOZ, INTERNET)” desapareciendo la larga distancia.

Este truco lo está usando MOVISTAR para realizar un incremento de cerca del 20% a los usuarios en el valor de los servicios prestados, puesto que para ellos el incremento autorizado es demasiado pequeño.

Como ciudadano responsable envíe derecho de petición a MOVISTAR solicitando se respete el acuerdo de tarifas y se entregue la prueba de la contratación.  Con mucha agilidad recibí una carta diciendo que efectivamente no habrá lugar a esa tarifa y que se respetará lo pactado inicialmente.

Pero esto solo fue en el papel, pues la factura ha llegado todos estos meses con el incremento anunciado y no ha sido posible hacer que me abonen lo pagado de más ni se siga cobrando lo que es.  Ya vamos en febrero, yo seré persistente y sé que en unos seis meses de estar fregando tendrán que hacerlo, así sea después de demandarlos.

Pero eso será conmigo, un cliente “mamón”, yo sé que a la mayoría de los otros clientes, que no tienen tiempo como yo para jorobar a estas empresas abusivas simplemente será cuestión de tiempo para acostumbrarse a la nueva tarifa y agradecerle a MOVISTAR por haberles permitido tan amablemente usar la larga distancia sin costo durante un período de tiempo.

Frases de Ayn Rand

“Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.” (1950)

“Ningún hombre puede tener el derecho de imponer a otro hombre una obligación no escogida, un deber no recompensado o un servicio involuntario”

“Cuando el bien común de una sociedad es considerado como algo aparte y superior al bien individual de sus miembros quiere decir que el bien de algunos hombres tiene prioridad sobre el bien de otros hombres, aquellos consignados en el estatus de animales sacrificados”

“La justificación moral del capitalismo yace en que es el único sistema consonante con la naturaleza racional del hombre, que protege la superviviencia del hombre como hombre y que su principio gobernante es la justicia”

“La menor minoría en la tierra es el individuo. Aquellos que niegan los derechos individuales, no pueden llamarse defensores de las minorías”

“Si quisiera hablar con vuestro vocabulario, diría que el único mandamiento moral que tiene el hombre es: Pensarás. Pero un “mandamiento moral” es una contradicción en los términos. Lo moral es lo escogido, no lo forzado; lo comprendido, no lo obedecido. Lo moral es lo racional, y la Razón no acepta mandamientos”

“Puesto que no existe tal entidad conocida como “el público”, ya que el público es meramente una cantidad de individuos, la idea de que “el interés público” va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los intereses y derechos de los demás”

“¡Dios salve al capitalismo de los defensores del capitalismo!”

“Me pregunta usted: “Exactamente, ¿por qué no cree usted en Dios?” Porque no he encontrado argumento racional que apoye dicha creencia”

Ayn Rand

Biografía y obras destacadas de Ayn Rand


  • Nace: 2 de febrero de 1905
  • Lugar: St. Petersburg, Rusia


Biografía: Filósofa y escritora rusa nacionalizada estadounidense, desarrolladora del sistema filosófico que llamó Objetivismo. Ayn Rand, seudónimo de Alissa Zinovievna Rosenbaum, nació en el seno de una familia de comerciantes judíos, siendo la mayor de tres hermanas. Desde su infancia demostró interés por la literatura y el cine, leyendo y escribiendo novelas y guiones. Terminada su educación básica, Ayn Rand estudió Filosofía e Historia en la Universidad de San Petersburgo y en 1924 en el Instituto Estatal de Artes Cinematográficas. Tras la Revolución de Octubre (1917) y la expropiación del negocio familiar, sus deseos de emigrar hacia Estados Unidos se intensificaron. En 1925, Ayn Rand consiguió el permiso para viajar a Estados Unidos, hospedándose un tiempo con parientes en Chicago y luego trasladándose a Hollywood. Luego de conocer al exitoso director de cine Cecil Blount DeMille, realizó una participación secundaria en una de sus películas y conoció al actor Frank O´Connor, con quien se casó en 1929. Dos años después, Ayn Rand obtuvo la ciudadanía estadounidense con orgullo y con la seguridad de nunca más volver a Rusia. El resto de su vida se dedicó a desarrollar su filosofía, dando conferencias en distintas universidades y recibiendo el Doctorado de Honor en 1963 por el “Lewis & Clark College”. Ayn Rand sostuvo el individualismo, el egoísmo y el capitalismo sobre el colectivismo, altruismo y socialismo.

obras destacadas

  • El Manantial (1943)
  • La Rebelión de Atlas (1957)
  • Los que vivimos (1936)
  • Peón rojo (1932)
  • Noche del 16 de enero (1934)
  • ¡Vivir! (1938)

¿El hueco será el problema?

Señores Alcaldes, Gobernadores, Secretarios de infraestructura, Directores de institutos, etc, etc, etc.

Los huecos se tapan cuando están así:

No importa si los buseteros, taxistas, periodistas, transeúntes, conductores o cualquier otro les critica por hacer trabajos en calles aparentemente buenas.

No les de miedo si la calle llegara a verse así:

Esto siempre será mejor que esperar a verla así:

En este estado ya no hay nada que arreglar, tocará reconstruir. El problema es que reconstruir es hasta mas costoso que hacer nuevo, puesto que hay que demoler y sacar lo que ya no sirve, y normalmente vale mucho mas.

Pero es evidente que hacer el mantenimiento cuando están naciendo las grietas casi no vale nada comparado con una reconstrucción.  Imaginen cuanto dinero se ahorraría si se hicieran los mantenimientos permanentemente.

Los paises desarrollados lo saben, y por eso casi todos son ricos y con una infraestructura adecuada, porque mantienen lo que tienen y pueden gastar en nueva infraestructura. Aquí la platica se tira.

¿Usted esperaría a que los dientes de sus hijos estuvieran podridos para ir al odontólogo?

¿Esperaría a que su carro explotara para llevarlo al taller?

¿Esperaría a estar agónico para ir al médico?

Pues así tratan nuestros gobernantes a nuestra infraestructura. Exijamos que se haga mantenimiento a tiempo. Seguro que tendremos más recursos para otras cosas importantes.

El día que un funcionario tenga que responder con su patrimonio por la diferencia entre el costo de hacer mantenimiento a tiempo y reconstruir, le pondrán atención a estas simples palabras.

 

 

Petro debe tener mucha plata

El Alcalde de Bogotá Gustavo Petro acaba de salir con otro de sus comentarios para animalandia. En la inauguración de los centros móviles de atención a drogadictos que se realizó en la calle del Bronx en Bogotá el Alcalde dijo que no destinará dinero de los impuestos de los Bogotanos a tapar huecos para que anden los carros último modelo, que el dinero lo dedicará exclusivamente a  lo social.

Señor Alcalde.  La infraestructura existente vale mucho dinero y ha sido construida con el dinero que hemos aportado los contribuyentes durante décadas.  Yo creo que por mucha plata que haya hecho usted como guerrillero y como político no le alcanza para responder con su patrimonio por el detrimento que le va a causar a la ciudad con estas decisiones.  El no hacer el mantenimiento a la infraestructura física (vial y general de la ciudad) va a hacer que se destruya,y está comprobado que hacer una reconstrucción en el largo plazo vale unas diez veces mas que hacer el mantenimiento para conservarla de forma óptima.

Señor Alcalde, tiene que invertir en todo, en lo que ya hemos logrado y en lo que usted sueña. Me imagino que la semana entrante nos dirá que no quería decir esto sino otra cosa, igual tomará otra decisión que no tiene nada que ver con lo de esta semana.